Educación y Cultura
Palabras del Gobernador Herman Carlos Ríos en el Acto de Inauguración del Ciclo Escolar 2025 en la Escuela Oficial Urbana Mixta Nuestra Señora del Rosario de Santa Cruz del Quiché.
Con el compromiso de fortalecer el sistema educativo y garantizar el acceso a una educación de calidad, el Gobierno de Guatemala a través de la Dirección Departamental de Educación, inauguró hoy el Ciclo Escolar 2025 en el departamento de Quiché. El acto oficial se llevó a cabo en la Escuela Oficial Urbana Mixta Nuestra Señora del Rosario de Santa Cruz del Quiché, con la participación de autoridades gubernamentales, municipales y educativas.
El evento contó con la presencia del Gobernador Departamental de Quiché, Herman Carlos Ríos; la Directora Departamental de Educación, Marina Bulux Reynoso; el Alcalde de Santa Cruz del Quiché, Nery Ramírez; así como autoridades educativas del departamento y docentes del establecimiento. Durante la actividad, las autoridades reafirmaron su compromiso con la niñez y la educación como pilar fundamental del desarrollo del departamento.
Como parte de esta inauguración, se realizó la entrega simbólica de los programas escolares, una iniciativa clave para el fortalecimiento del sector educativo en Quiché. Entre los apoyos entregados destacan:
– Valija didáctica para docentes.
– Libros de texto para los estudiantes.
– Útiles escolares para todos los niños.
– Implementación del programa de alimentación escolar servida.
– Remozamiento de escuelas oficiales del departamento.
La Directora Departamental de Educación, Marina Bulux Reynoso, expresó que estos esfuerzos buscan garantizar que los estudiantes cuenten con los recursos necesarios para su aprendizaje y desarrollo integral. Por su parte, el Gobernador Herman Carlos Ríos resaltó la importancia de estas acciones para brindar igualdad de oportunidades a todos los niños en edad escolar y fortalecer la educación pública en el departamento.
El inicio del Ciclo Escolar 2025 representa un paso adelante en el compromiso del Gobierno de Guatemala con la educación y el bienestar de la niñez, asegurando que las escuelas cuenten con infraestructura adecuada, materiales de estudio y programas de apoyo que fomenten el aprendizaje de calidad.
